Este trabajo recoge un reportaje desde una perspectiva no convencional el proceso de construcción del nuevo Polideportivo Inclusivo de Rojo/Fernández-Shaw.
El siguiente texto fue realizado como reflexión sobre la conexión entre la imagen obtenida y la obra en proceso:
Cuando llegamos por allí y vimos que la pista polideportiva estaba sirviendo como almacén de materiales nos dimos cuenta que lo interesante del momento en el que se encontraba era que los objetos que conforman la arquitectura final todavía no se habían puesto en carga.
Entonces encontramos varios sistemas de relaciones entre ellos:
(1) Objetos cuya función es temporal y no se encuentran en la arquitectura final: chalecos de obra, botellas de agua, casetas, vallado exterior.
(2) Objetos consolidados: muros de hormigón, losas, pilastras.
(3) Objetos catalizadores o engranajes: trabajadores, encofrados, puntales, tornillos, grúa.
(4) Preexistencias que modifican su sistema de relaciones con la arquitectura: tierra excavada, casas de alrededor.
Esta clasificación es como la lista de Borges, podría ser perfectamente otra, las relaciones entre los objetos son dificilmente definibles porque suceden en varias categorías y cambian a lo largo del proceso de obra.